Un billón 112 mil 534 millones de dólares ¿Mucho dinero, cierto?
Que es poco menos de lo que se gasta Estados Unidos en actividades militares cada año.
Que es más de seis veces el presupuesto de egresos anual de Cuba.
Una cantidad de dinero tan estrepitosa y ridícula que nadie nunca podrá ver junta.
Toda esa pasta es la que el pueblo cubano ha perdido en daños causados por el Bloqueo económico y comercial que Washington mantiene berrinchudamente contra La Habana.
¿Hace cuanto que usted no viaja a Cuba? ¿Recuerda haber pensado lo bien que le haría a La Habana restaurar varios edificios salitrosos? ¿Qué le dice un amigo cubano que todo estaría mejor si la economía mejorara?
Ahora sabe por qué.
Un billón 112 mil 534 millones de dólares.
Salió a decirlo este martes 21 el embajador cubano en México, Dagoberto Rodríguez –por cierto, jefe de la Oficina cubana en Washington del 2001 al 2007.
En conferencia de prensa denunció que los “daños totales” del Bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1960 ascienden ya a 116 mil 880 millones de dólares norteamericanos a precios corrientes, o a un 1 billón 112 mil 534 millones considerando la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
¿Qué es el Bloqueo, o el ‘Cuban Embargo’, como se le conoce en La Casa Blanca?
Es aquel 6 de abril de 1960, cuando el Departamento de Estado enfurecido por las políticas de descolonización de la Revolución Cubana, aprobaba elaborar estrategias de intervención y guerra para ¨provocar el hambre, la desesperación y el derrocamiento del gobierno¨ cubano.
¿Resultados? 60 años de Revolución Cubana ininterrumpida, y 6 millones de dólares al año invertidos para derrocarla, salidos de los impuestos de la clase trabajadora estadounidense.
No hace falta ser un estadista para darse cuenta que ha sido dinero tirado por la cañería.
¿Qué haría usted con 1 billón de dólares?
De entonces a la fecha, la estrategia es seguida por prácticamente toda la estructura gubernamental de los Estados Unidos. Incluyendo, por supuesto, su política exterior.
Por ejemplo, la Oficina de Control de Activos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos desarrolló “una feroz persecución” de las transacciones financieras de Cuba con cualquier institución o país del mundo, “con el objetivo de dificultar el comercio exterior e impedir la inversión extranjera en la Isla”.
Esto en clara violación al Derecho Internacional. Pero ni a la ONU, la OMC, ni la OCDE, ni el FMI o el Banco Mundial, ni cuanta institución internacional afín exista, se le ocurre lanzar una condena por tales actos.
Por lo ejemplo lo ocurrido al Banco BNP Paribas.
Dicho banco francés fue multado con 8 mil 970 millones de dólares, por prestar servicios al Estado cubano. Desde el 2009 hasta el pasado mes de junio el gobierno norteamericano ha extorsionado a varias docenas de entidades nacionales y extranjeras por un monto total de 11 mil millones de dólares, por supuestas violaciones del bloqueo, entre las que se encuentran el Royal Bank of Scotland y la petrolera suiza Weatherford.
Ya ni hablar de lo que a esto se suma.
Las tácticas de desestabilización política como la última sabida por revelación de la agencia AP, la red Zunzuneo; o la entrada de presuntas misiones de salud compuestas, no por jóvenes estadounidenses, sino peruanos, venezolanos y costarricenses.
Y pensar que el 70 por ciento de los estadounidenses se pronuncian por el derrumbamiento del Bloqueo y la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
¿Y qué pasa entonces que no cae el embargo?
Se lo pregunté en una entrevista el año pasado al propio Dagoberto Rodríguez (http://tmblr.co/ZtWkuxmejE40), quien tajante advirtió que las relaciones entre ambos países están secuestradas por una minoría mafiosa en Miami, liderada por la representante republicana Ileana Ros Lethinen, la cual se encarga de chantajear a La Casa Blanca para sostener el Bloqueo a cambio de los votos de la Florida.
Ridículo, pero cierto.
ALBERTO BUITRE – Columna original para el diario La Opinión, LA http://www.laopinion.com/blogs-que-haria-con-un-billon-de-dolares
¿Qué opinas? Tu comentario es importante