El pasado 17 de diciembre en la ciudad caribeña de Cancún, estado de Quintana Roo, se llevó a cabo un crucial evento para el futuro del medio ambiente de este planeta. Si te interesa la causa ecológica, o por si no, de todos modos esto debe interesarte por el simple y mero hecho de que sin ello, la humanidad no tiene futuro. Se trató de la Treceava Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13); un evento donde más de 160 países del mundo llegaron a una serie de acuerdos para que las actividades arícolas, pesqueras, forestales y turísticas vayan encaminadas a proteger y preservar la biodiversidad, ahí donde tienen lugar.
La directora de Proyectos Especiales de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Erika Ortigoza Vázquez, me cuenta que los acuerdos de la COP13 tienen el objetivo de alcanzar las llamas «Metas de Aichi», las cuales son un marco de acción global de diez años (2011 – 2020) conformado por 20 metas mediante las cuales los países integrantes de COP se comprometen a proteger la biodiversidad y mejorar los beneficios que ésta proporciona para el bienestar de las personas.
Los cinco principales temas de las «Metas de Aichi» son :
1.- Abordar las causas subyacentes de la pérdida de la biodiversidad mediante su incorporación en todos los ámbitos gubernamentales y de la sociedad.
2.- Reducir las presiones directas sobre la biodiversidad y promover la utilización sostenible.
3.- Mejorar la situación de la biodiversidad salvaguardando ecosistemas, especies y diversidad genética.
4.- Aumentar los beneficios de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas que provee.
5.- Mejorar la aplicación a través de la planificación participativa, la gestión de los conocimientos y la creación de capacidad.
(Si quieres estudiar por complero las Metas de Aichi, checa este documento)

La COP13 ha tenido el objetivo, además, avanzar en la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible. Así, nos cuenta la directora de Proyectos Especiales de la CONANP que la ahora conocida como «Declaración de Cancún», tiene el obetivo de promover políticas intersectoriales encaminadas a reducir y revertir la pérdida de diversidad mediante una gestión integral de paisajes marinos y terrestres, y de prácticas sostenibles que contribuyan a recuperar la salud de los ecosistemas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), presentó la Estrategia de Turismo Sustentable en Áreas Naturales Protegidas de México que ayudará a convertir la actividad turística en una herramienta más para la conservación y generará recursos para sus habitantes.
En el marco de la 13 Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, y con la presencia del titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro Del Mazo Maza presentó la Estrategia Nacional de Turismo que ayudará a que las actividades turísticas en las Áreas Naturales Protegidas se realicen de forma sustentable, controlen y mitiguen sus impactos y contribuyan a la conservación del patrimonio natural; un proyecto en el cual, Erika Ortigoza, directora de Proyectos Especiales de la CONANP ha trabajado directamente, gestionando y atendiendo centros de turismo sostenible, preservación de biodiversidad y centros de conservación de todo México.

Y es que México es de los 10 países que más turistas se reciben a nivel mundial. En 2015 se recibieron 32 millones de turistas y estamos en el estado número uno que representa la mayor captación de turismo del país, por lo que uno de nuestros principales retos es lograr el aprovechamiento sustentable de nuestras Áreas Naturales Protegidas y que sea compatibles con las actividades turísticas.
Es necesario saber que el ecoturismo llevado a cabo correctamente es fundamental ya que permite involucrar a las poblaciones locales quienes se ven beneficiadas económicamente, y a la vez, son los principales defensores de las Áreas al conocer los grandes beneficios ambientales e integrarse a las tareas de conservación.
La CONANP informó que la Semarnat firmó seis convenios con empresas de la iniciativa privada entre ellas CEMEX, Restaurantes TOKS, Grupo O’port, Blau Life, ASUR y Bo Fish, cuyas alianzas permitirán un fuerte impulso a la conservación de la biodiversidad a través de la reorientación de inversiones asegurando el retorno de la inversión y procurando el desarrollo local y el bienestar para las comunidades locales.
Erika Ortigoza Vázquez se sumó a las voces que han declarado a la COP13 como una cumbre histórica ya que por primera vez se logró reunir al sector turístico, agrícola, pesquero y forestal, con el objetivo de llegar a acuerdos hacia la elaboración de políticas públicas en favor de la biodiversidad. Además se logró incorporar al sector empresarial para sumarse a la conservación y a la biodiversidad como una oportunidad de invertir generar desarrollo y bienestar.

En el evento estuvieron presentes Andreas Gettkant, Director de EcoValor Mx Proyecto Valoración de Servicios Ecosistémicos de la alianza Alemana GIZ, Alfredo Arrellano Guillermo, Secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo; Vicente Ferreyra Acosta, Director General Sustentur y Gustavo Pérez Berlanga, Director General de Responsabilidades Grupo TOKS.
Además, Carlos León Ramos, Presidente de BOFISH Aquorg; Alejandro Nasta Icaza, Presidente de Blau Life; Gonzalo Merediz Alonso, Director Ejecutivo Amigos de Sian Ka´an; Sergio Baños Rubio, Presidente y fundador de O’PORT; Juan Pablo García Garza, Director General de Asuntos Corporativo, CEMEX MEXICO; Carlos Trueba Coll Director General de Aeropuerto Cancún ASUR, así como Erika Ortigoza Vázquez, Directora General de Proyectos Especiales
¿Qué opinas? Tu comentario es importante