Este día se cumplen ciento dos años del nacimiento de uno de los más grandes poetas españoles y de la lengua latina: Miguel Hernández, nacido en Orihuela un 30 de octubre de 1910 y muerto preso por combatir al fascismo de Francisco Franco el 28 de marzo de 1942, sobre el cual, la literatura occidental, sesgada como industria cultural por los aparatos de control ideológico, pretende ocultar que aquel poeta, en efecto, sensible, contumaz, amoroso y republicano, era y fue, sobre todo, comunista.
Y como al autor de las Nanas de la cebolla, los medios y las letras pretenden reconocerlo sin reconocer que primero fueron comunistas, intenando acallarles aún sobre su propia historia siendo artistas en la escala más alta de la apreciación humana como Frida Khalo, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Pablo Neruda, Tina Modotti, o Benita Galeana o Rafael Albertti.
Pero al comunista, siendo poeta, nila cárcel, ni la muerte, ni el silencio, nunca lo matan en realidad. En cambio, vivirá por siempre en cada letra que inspire la liberación revolucionaria que, como al camarada Miguel Hernández, aún llena de vida la larga tarea del marxismo-leninismo a Espeña, México y el mundo entero. ¡Que viva siempre Miguel Hérnandez, poeta y camarada!
Para leer más acerca de él, aqui un artículo de Kaos en La Red
¿Qué opinas? Tu comentario es importante