«Somos gente de paz», resaltó este sábado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, al señalar que las potencias occidentales no le tienen miedo a la Revolución Bolivariana que él lidera sino que se oponen al modelo que impulsa por la importancia estratégica de su país en materia petrolera y por haberse levantado contra el neoliberalismo.
«¿Quién le va a tener miedo a Chávez?. Somos gente de paz», respondió el mandatario a una periodista del diario Russia Today que le preguntó por qué cree que Occidente le tiene tanto miedo. «No creo que sea miedo. Es parte del juego político», añadió en un encuentro con periodistas en el Palacio de Miraflores.
El Jefe de Estado señaló que Venezuela tiene una gran relevancia, pues es la primera reserva de crudo del planeta. «Cuando se acabe el petróleo en casi todo el mundo, que para allá vamos y podría ocurrir quizá a finales de este siglo (…), quedarán cinco países todavía con reservas importantes: Rusia, Irán, Arabia Saudí, Irak y Venezuela», detalló. «Esto da a Venezuela una importancia especial desde hace un siglo», agregó.
Chávez apuntó que todos los presidentes del país que pretendieron tomar las riendas del negocio petrolero fueron derrocados: Cipriano Castro, Isaías Medina, Carlos Delgado, Rómulo Gallegos y él mismo. «La causa fundamental: el petróleo, porque los países poderosos de Occidente necesitan ese petróleo. Es un factor de mucho peso que no tiene que ver con miedo», dijo.
En segundo lugar, el Mandatario mencionó que su gobierno también es adversado desde Occidente porque representa «lo que algunos llaman el mal ejemplo de Venezuela», es decir, «un país que es capaz de levantarse» contra el neoliberalismo.
«Hemos demostrado muchas cosas sin el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), libres y soberanos, y acosados por todos esos poderes», comentó, tras lo cual enumeró los logros sociales de su gestión: la reducción de la pobreza y del desempleo, la eliminación del analfabetismo, la consecución de un alto nivel de desarrollo humano, un acceso gratuito al sistema de salud y a una red eficiente de alimentos, y la ubicación del país como el quinto en matrícula universitaria, entre otros.
Agregó que entonces su modelo «pudiera ser peligroso para los que pretenden seguir dominando este mundo».
Chávez afirma que elecciones venezolanas se conectan con el proceso de paz colombiano
La noche de este sábado, el presidente de la República, Hugo Chávez, manifestó que las elecciones nacionales de este domingo 7 de octubre están conectadas directamente con el proceso de paz que se impulsa en Colombia, en el que Venezuela participa como acompañante.
«Nuestro evento electoral está conectado con el proceso de paz que ha comenzado en Colombia, y que acompañamos y acompañaremos con pasión patria, dedicación y humildad desde muy bajo perfil, pero haciendo muchas cosas siempre con el ánimo de ayudar a que Colombia logre la paz. Estoy seguro de que es lo que quiere la mayoría de los colombianos y las colombianas», dijo.
En ese contexto, el Presidente Chávez hizo una retrospectiva sobre los procesos políticos y sociales que ha atravesado el país en las últimas décadas de historia contemporánea, y de cómo la paz se ha instalado hasta la actualidad.
«Esta casa que está aquí (Palacio Presidencial de Miraflores) era una casa de grandes negocios, de grandes hechos de corrupción, del mal ejemplo de los líderes, de atropello contra el pueblo. La represión originó el Caracazo, el hambre, la miseria más espantosa. Venezuela implosionó en lo moral, en lo político, económico y social», agregó.
Posteriormente, hizo referencia a los cambios que se originaron a partir de la Constitituyente y la aprobación de la nueva Constitución venezolana en 1999, así como de la transparencia y confiabilidad del sistema electoral.
«De esa revolución democrática, pacífica y constituyente, surgió la V República y estas nuevas instituciones. En estos 14 años, llevamos cerca de 15 elecciones. Y con una participación masiva. Dijo el expresidente Jimmy Carter hace poco que el mejor sistema electoral del mundo es el de Venezuela, y Carter ha observado sistemas electorales en este mundo»,
Recordó que ya se encuentran instaladas casi el 100 % de las mesas electorales, así como el despliegue de los efectivos del Plan República, sectores políticos e involucrados con la jornada.
El Mandatario aprovechó la oportunidad para saludar al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien en días pasado fue operado de cáncer de próstata. «Saludamos al presidente Santos que se está recuperando satisfactoriamente. Nos hace falta Santos. Santos le hace falta a Colombia. Algo parecido y generoso dijo de mi persona», puntualizó.
Agencia Venezolana de Noticias
¿Qué opinas? Tu comentario es importante