Una vez, el dictador chileno AUGUSTO PINOCHET estuvo a punto de ser ajusticiado.
La noche del 7 de septiembre de 1986, Pinochet se trasladaba desde su casa en el Melocotón, ubicada en el Cajón del Maipo, hasta Santiago. En el camino, combatientes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez emboscaron al dictador que trece años antes diera muerte al presidente de la Unidad Popular, SALVADOR ALLENDE, en el golpe de Estado militar del 11 de septiembre de 1973.
Durante 28 años posteriores de la llamada “Operación Siglo XXI”, el FPMR enfrentó un proceso reconstitutivo. Con el cambio democrático que sacara a Pinochet de la Presidencia de Chile, la organización dejó la lucha armada para proseguir políticamente como Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez (MPMR).
El MPMR permaneció apegado a sus principios políticos, aún si ya no sostenía el protagonismo que le otorgó la insurrección. Esto le permitió fijarse como una organización consecuente con principios revolucionarios, cuando otras opciones de izquierda poco a poco se fueron alineando con sistema político-económico de la burguesía chilena, primero en la Concertación, y ahora, en la coalición gobernante Nueva Mayoría.
Con una reputación bien ganada entre los movimientos sociales y Partidos de izquierda nacionales y del extranjero, la crisis de representación de antiguas fuerzas políticas que abandonaron principios populares, le otorgó la MPMR la solidez que necesaria para emprender una nueva época de lucha.
Este sábado 28 de febrero, en sus instalaciones Casa Bolívar del popular barrio de Brasil, militantes del MPMR presentaron el PARTIDO RODRIGUISTA, instrumento político mediante el cual la ex insurgencia participará electoralmente en Chile. De forma inmediata, en los comicios municipales del 2016, donde los rodriguistas aspiran a presentar candidatos en la región Metropolitana de Santiago, Valparaiso, Arica, Paraniacota y Los Lagos, donde tiene presencia sólida.
“Con la rebeldía del pasado y la dignidad del presente”, es su lema. Y a decir de MARCO RIQUELME, dirigente del MPMR, la insurgencia contra la dictadura es el orgullo que sienta la base de esta nueva era política del rodriguismo.
«Nos sentimos orgullosos del pasado que hemos tenido, creemos que en las condiciones que existieron en el país, de una dictadura brutal, que aplicó el terrorismo de estado durante los 17 años en que estuvo en el poder, no cabía ninguna otra posibilidad que rebelarse contra esa dictadura”.
Sölo restan trámites frente al Servicio Electoral (Servel) del país para participar legalmente. Pero la idea del Partido Rodriguista es clara desde el principio: utilizar la institucionalidad vigente en Chile para impulsar cambios urgentes y profundos en el país, como una nueva asamblea constituyente que termine con los resquicios de la estructura dictatorial.
Estos cambios no vendrán de arriba, me dice Marco Riquelme, sino mediante una herramienta realmente popular, realmente revolucionaria, realmente de izquierda, en la cual en pueblo chileno logre derribar la estructura burguesa que provoca escándalos de corrupción política y financiera como los que hoy padece Chile y pagan sus trabajadores, como la actual asociación de la familia de la
presidenta Michelle Bachelet con préstamos ilegítimos emanados del prominente banquero Andrónico Luksic, dueño del Banco de Chile.
Si quieres saber más sobre el MPRM y el Partido Rodriguista, sigue su página web El Rodriguista http://elrodriguista.cl/ . Esto dará de qué hablar en el futuro inmediato. Chile se alza de nuevo.
¿Qué opinas? Tu comentario es importante