
Un sol de media tarde ilumina de ámbar la periferia de Santiago. Hacia el centro y este, en el corazón de la comuna Estación Central, emerge como flores en la llanura, un laberinto de cemento. Bloques de departamentos, casas pequeñas y pequeños parques, grandes jardines, avenidas amplias y también pasadizos por los cuales sólo andan los que de aquí son.
Es la Villa Francia, barrio histórico. Terruño de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), asesinados por la dictadura de Augusto Pinochet el 29 de marzo de 1985. Cada año, en esa fecha, el pavimento de villafrancés arde entre barricadas y el clamor de una comunidad que no olvida. Es el Día del Joven Combatiente.
El sol enmudece, pero deja su beso ardiente. El termómetro marca los 28 grados y mi cuello es un lienzo aperlado.
Luego de varios pasos inmersos entre los bloques laberínticos, llegamos a la Radio Villa Francia. Emisora popular, la primera de todo Chile, que comenzó transmisiones en abril de 1990 por el 107.5 FM. Que por popular es revolucionaria, que por revolucionaria es popular. Un afiche de Salvador Allende. Llegamos.
Luego sale Antonio, su coordinador, saluda y ofrece café. A mi lado, Eugenia bebe mate, entre dos labios aprieta la bombilla mientras su mirada se resuelve altiva entre el rayo de la tarde. Ramón asoma a la computadora, sonríe, serio, algo nos dice, y vuelve a sonreír.
Pasamos a cabina, hablamos de Ayotzinapa, de México, del periodismo. De lo dicho, el portal del RFV tituló: «Una radiografía a México.- El periodista mexicano Alberto Buitre: “Lo que hay hoy en México es un Narco – Estado” .
Esto fue lo que se escuchó.
¿Qué opinas? Tu comentario es importante