#FueraChepo: No es el fútbol, es el dinero


Futbol - chepo de la torre

ALBERTO BUITRE.- Como ex futbolista amateur y director técnico aficionado, creo que la mejor forma de solucionar una crisis dentro de un equipo de futbol es revolucionar las cosas de arriba hacia abajo. No se barre una escalera de abajo hacia arriba; ni en casa ni en el vestidor. Esto significa cambiar todo lo que debe ser cambiado desde la directiva hasta el gis que delinea la estrategia de juego, con la intención de que nada de lo que hoy provoca que las cosas salgan mal, vuelvan a provocarlo mañana. Entonces, la situación merece voltear la casa si es necesario.

Por eso considero que el problema con la selección mexicana de fútbol no sólo atañe al Chepo de la Torre. ¿Equivocado? Sin duda; ¿evidenciado por su novatez?, por supuesto; ¿ridiculizado por sus carencias intelectuales y su limitada capacidad de razonamiento, antes, durante y después de los 90 minutos de juego?, ¿quién podría dudarlo? Sin embargo, el entrenador mexicano yace en el banquillo dispuesto por un grupo de directivos y otro más de federativos, quienes consensuaron hace tres años que el ex técnico del Toluca, era el indicado para componer el barco tras el último y segundo salvamento del ‘Vasco’ Aguirre quien ya traía a todos hartos con sus desplantes, quizá por no haber superado su fracaso con el Atlético de Madrid.

Chepo fue el último técnico que pudo hacer campeón a Chivas en el 2006, y levantó la copa de la Liga mexicana dos veces más con el Deportivo Toluca en 2008 y 2010. Era el entrenador del momento. Joven, ganador y con el respaldo de dos de las aficiones que más pesan en el futbol local. Bastó con que Televisa, monopolio que es propietario de los derechos de transmisión de estos dos clubes y cuyo dueño, Emilio Azcárraga Jean, lo es también de la Federación Mexicana de Fútbol, dijera que De la Torre era el bueno, para que la junta de directivos y dueños lo eligieran en octubre de 2010 como sucesor de Aguirre.

En sus dos primeros años, Chepo llenó los bolsillos de dueños, jugadores y patrocinadores con triunfos en amistosos y claro, el titulo de la Copa de Oro 2011 con paso invicto y por si fuera poco, con goleada cuatro a dos sobre Estados Unidos con golazo de Giovani Dos Santos al minuto 76 desde la punta del área grande hasta el ángulo contrario de la portería de Tim Howard. Luego vino la debacle.

Nunca había agradado a la prensa, pero sus resultados le daban autoridad para ponerse mamón con el reportero que quisiera. Al menos hasta que llegó el 2013, y con él, las eliminatorias al mundial con empates ante Jamaica, Honduras y Estados Unidos; sin goles a favor como local en el Estadio Azteca; eliminación en la primera ronda de la Copa Confederaciones y lo mismo en semifinales ante Panamá en la Copa de Oro, todo acompañado de un horrendo sistema de juego, el halo que protegía al técnico mexicano comenzó a hacer hoyos. “No voy a dar ningún comentario. Ya me conocen, no me hagan quitarles el micrófono de la cara”, le dijo al reportero y camarógrafo del canal TVC Deportes recién a principios de año. Ahora se insiste en su salida desde varios programas de análisis deportivo y en los estadios el grito fue de “¡Fuera Chepo!” durante prácticamente toda la Copa.

Pero el Chepo es lo de menos.

La junta directiva puede dejarlo en el puesto o poner a otro como a cualquier empleado. Y es que a eso se limita la carrera de director técnico profesional en México. La fuerza de trabajo se ocupa mientras sirva y eso lo determinan los resultados. Resultados que significan publicidad, publicidad que significa patrocinadores, patrocinadores que significa dinero. Entonces el camino de la cancha al a cartera es una línea recta al final de la cual se encuentra el federativo, el dueño, el capitalista, el poseedor del medio de producción en el cual se ha convertido el fútbol. Si el equipo juega bien, pero pierde, hay problemas. Si juega mal, pero gana, ninguno. Lo que importa es la ganancia. Y en términos de un Mundial de fútbol, la caja de cobro suena por millones de dólares.

La selección mexicana se ha embolsado entre 8 y 9 millones de dólares por avanzar a octavos de final en cinco copas del mundo continuas. El campeón se lleva 30. Pero esos son centavos. La industria del mercadeo alrededor del Tri es inconmensurable. De ahí ganan cualquier cantidad de patrocinadores por ventas directas o indirectas relacionadas con la imagen del equipo, entrenador y jugadores. Pero quien más se lleva es la Televisión.

Por ejemplo, el partido de octavos de final entre México y Argentina del Mundial Sudáfrica 2010 registró 17.8 de rating en la escala IBOPE. Esto significó que 17 millones 800 mil personas estaban mirando la transmisión de ese partido por televisión. Considerando en el horario estelar de Televisa, de lunes a viernes entre las 22:00 y las 22:30 horas, este monopolio cobraba en el año 2005 más de 400 mil pesos por minuto ¿Cuánto carajo pudo haber ganado por 60 segundos de publicidad durante aquel evento? Una inmensidad que no podría imaginarme; más, lo que sí puedo imaginar en consecuencia, es que si la selección mexicana no clasifica a la Copa del Mundo de Brasil 2014, Azcárraga y sus cientos de empresarios lamehuevos que perviven del fútbol, estarían perdiendo millones de dólares, sin contar los réditos en apuestas y, obviamente, los encauses políticos del hecho.

«Aqui los que mandan son los dueños», declaró el Chepo al finalizar el partido de eliminación ante Panamá, ante la pregunta de si continuará al frente del combinado tricolor. Y tiene razón: quienes mandan sobre el fútbol, son los dueños del dinero. Pobre señor de la Torre. Perderá su trabajo, pero quienes ahí lo pusieron seguirán ganando con o sin él. De tal manera, que quienes piden su cabeza alegando que el fútbol mexicano se salve del ridículo, prefieren obviar la verdadera crisis provocada por la inhumana ambición por las ganancias, escudándose fácilmente en argumentar que todo el problema está en el campo de juego; siendo eso, la cancha, lo más noble que le sobrevive a este hermoso deporte llamado fútbol.

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: