Panamá, ¿alilada de EEUU contra #Cuba?


posada-moscoso

 

Hubo quienes pensaron que era mentira que Panamá mantiene complicidades internacionales con Estados Unidos. No consideraron fundado que Washington goza de privilegios al cruzar el canal, aún si en sus buques transporta ojivas nucleares por lo que ni falta hace que haga fila. Your welcome, Mr. Obama, y Bush y los que hagan falta.

Por eso, para disipar dudas, dejemos que sea el propio sistema de espionaje del Departamento de Estado de EEUU quien confirme la amplia colaboración de la burguesía panameña con las peores tácticas de política exterior gringas. Y a propósito de lo que recién nos ocupa: la detención de un barco norcoreano en ese país, procedente de Cuba, risiblemente acusado de transportar droga y misiles sin disculpas o aclaraciones posteriores, se ha de decir que el colaboracionismo canaleño con la Casa Blanca tiene su especial interés en la lucha terrorista y conspirativa contra Cuba.

No lo dice este humilde bloguero, sino los cables confidenciales estadounidenses revelados por Wikileaks, que bajo el expediente 04PANAMA2176 http://wikileaks.org/cable/2004/08/04PANAMA2176.html fichados el 26 de agosto de 2004, donde al texto señala: “A última hora del 25 de agosto, la presidenta saliente Mireya Moscoso firmó un decreto ejecutivo perdonando a cuatro presos cubanso anti-castristas Luis Posada Carriles, Gaspar Jiménez, Guillermo Novo y Pedro Ramón

¿Que cual es el bendito problema?

Nada más que estos personajes “organizados, financiados y dirigidos desde Estados Unidos por la Fundación Nacional Cubano Americana” estaban presos en Panamá por intentar asesinar al entonces presidente de Cuba, Fidel Castro Ruz, durante la Cumbre Iberoamericana que en el año 200 se desarrolló en ese país.

El complot fue denunciado por el mismo líder de la Revolución Cubana en una conferencia de prensa, donde además se dio el tiempo de agradecer la colaboración del entonces gobierno panameño, inclusive elogiando la buena administración del canal.

Vaya sorpresa que no pasaron ni cuatro años completos y la voluntad del Palacio de las Garzas a cargo de Moscoso se haya doblado tan temprano frente a la voluntad estadounidense. De hecho, se dice que la mafia de Miami pagó una buena cantidad de dólares al a ex presidenta por su atenta colaboración.

Y aunque entonces sorprendió que Panamá haya besado tan drásticamente los pies de Washington, amenazando incluso con romper relaciones con La Habana, es justamente por eso que no sorprende la actitud del actual presidente canaleño Ricardo Martinelli, aliado burgués de Moscoso, al jugar su papel en la política exterior estadounidense contra Cuba y de paso, contra la Republica Popular Democrática de Corea.

Alberto Buitre

Una respuesta a “Panamá, ¿alilada de EEUU contra #Cuba?”

  1. July

    Otra vez con su sosidad? Señor, le han mandado a leer historia de Panamá- y veo que no lo hizo, por que por lo visto sigue hablando sandeces. En el otro articulo le refutaron sus «teorías» y le explicaron acerca del tratado que Panamá fue obligado a firmar donde le cedía los derechos de defensa del canal a USA y le permitía pasar sus armas por el canal sin problema; todo esto, gracias a que un francesito muy gracioso viendo que allá en Francia lo iban a linchar por la cantidad de francés que él mató tratando de hacer canal, decidió vender algo que no era suyo: vendió a USA los derechos A PERPETUIDAD sobre la tierra donde seria construido el canal. Cuando finalmente nos estabilizamos un poco como país y pudimos hacer una reunión con los estadounidenses ellos dijeron que la tierra era suya y que si no cedíamos a sus reclamos no la devolverían. Así que, no siendo un país militarizado, en ese entonces se pensó que era lo mejor… aun no había pasado la invasión ni las violaciones a los derechos de los panameños que vinieron de parte de usa después. Y no se crea usted que los panameños estamos contentos con tal situación! Sabe usted que las armas nucleares deben pasar sin previo aviso a riesgo de que se venga abajo el gobierno gracias a las protestas? Recientemente las protestas lograron que un barco militar de USA no pasara por aquí; alguien aviso con tiempo a la prensa. Y esas babosadas de los presos cubanos, usted debería informarse mejor, por que TODOS los países del mundo tienen una «obligación» no contractual ni escrita -ni siquiera mencionada- de reportar a USA y en su posibilidad extraditar a presos «políticos» si USA lo pide; es obvio que se puede retractar, el país puede decidir lo contrario, pero entonces, pierde negocios y otras cosas-no solo con USA, sino a nivel internacional- que lo empobrecen y vuelve a «necesitar ayuda de USA». Y si tanto es el reclamo, por que usted no revisa la lista de «presos políticos» extraditados a USA por México? En especial a dos o tres Mexicanos que no tienen nada que hacer allá. Usted, señor, debe informarse más antes de hacer publica su opinión, por que está quedando muy mal… no se ni por que me molesto en corregirlo, pero como molesta que rieguen mentiras y sandeces de mi país solo por que están dolidos que una «isla» les venció dos veces. Cual es el problema? Cuantas veces México ha vencido a Panamá, usted nos ha visto llorando en pleno estadio por los resultados? Que asombro y decepción sentí al ver la cara de las mujeres que atendían al estadio, eso no era pasión, era simple y sencillamente ñañequeria y malcriadeza, como decimos en buen panameño. Ya tendrán mil oportunidades para derrotarnos, no veo cual es la lloradera, si tanto dicen que so mejores, no creen que es mejor centrarse en el futuro? HMPH! Y por cierto, Panamá es un ITSMO, NO UNA ISLA!!

    Me gusta

¿Qué opinas? Tu comentario es importante

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: