La mujer que lidera el Partido Comunista más grande de Europa


Metódica y fiel a su discurso hasta el extremo, Papariga propone un marxismo clásico para Grecia:

«La lucha de clases debe ser dirigida a un solo objetivo, la conquista del poder obrero, un poder que sirva a la clase trabajadora y el resto de clases populares», aseguró recientemente en una concentración de su partido.

Anticapitalista convencida, se ha opuesto radicalmente a las medidas de austeridad ejecutadas por el Gobierno griego. También a los rescates de la Troika, como en Grecia se conoce al grupo constituido por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional: «El dinero que nos están dando es de hecho nuestro dinero, viene del duro esfuerzo del pueblo. El pueblo no debe nada, de hecho, al pueblo se lo deben todo», propugna.

Esta profesora de 66 años proviene de una familia de comunistas ex combatientes de la Resistencia Nacional durante la invasión nazi de Grecia (1941-1944). Comenzó su andadura como activista en 1961, todavía en el instituto, cuando participó en el Movimiento Por la Paz y en la organización de estudiantes conocida como ‘Los jóvenes de Labrakis’, tomando parte en numerosas protestas estudiantiles. Llegó a ser líder del movimiento de estudiantes Panathinaeki, fundado durante una época de disturbios en las aulas. Durante esta etapa se graduó como arqueóloga en la Facultad de Filosofía de la Universidad Atenas.

 

Aleka Papariga en 1991

 

 

En 1968, durante la dictadura de los coroneles (1967-1974), ingresó ilegalmente al Partido Comunista de Grecia (KKE) y participó en el movimiento de las familias de los prisioneros políticos. Fue arrestada por la Junta Militar y retenida en prisión por cuatro meses. En 1974, con la caída del régimen, fue elegida como miembro del Comité Regional de Organización del KKE y tomó parte activa en el movimiento feminista.

Escribió un libro sobre la liberación de la mujer y fundó la Federación de Mujeres Griegas. Hasta 1981 participó, además, en las conferencias internacionales de la Federación de Mujeres Democráticas auspiciadas por la ONU.

Su ascenso en el partido fue rápido, y en 1978 ya era parte del Comité Central del Partido. En 1986 entró al decisivo buró político. Cinco años después, en 1991, el 13º Congreso del KKE la eligió como secretaría general, cargo para el que fue reelegida en 1996. Desde 1993 es diputada del Parlamento griego como candidata por Atenas. Un fatídico accidente de coche la dejó viuda en 2002 cuando su marido se golpeó con el vehículo de un conductor borracho. De esa relación conserva una hija, Vasilia.

Sus detractores critican su «rigidez de ideas y su fanatismo por el comunismo soviético». Ella se defiende criticando a los bancos y mercados. Ha apoyado en los últimos años la causa inmigrante:

«No podemos tirarlos al mar, tenemos que conseguir mejores condiciones para ellos», aseguró recientemente. No pactará con ningún partido tras las elecciones: «El próximo gobierno de Grecia será difícil, o no será», señaló en un mitin antes sus seguidores.

Aleka Papariga

Fecha de Nacimiento. 5 de noviembre de 1945, Atenas

Profesión. Profesora

Cargos. Diputada y secretaria general del Partido Comunista de Grecia
Fechas clave.

1961-1967. Se une a la sección juvenil de la Unión Democrática de Izquierdas, siendo líder del movimiento estudiantil.

1968. Se une ilegalmente al Partido Comunista de Grecia (KKE) durante la Dictadura de los Coroneles (1967-1974)

27/02/1991. Elegida como secretaria general del KKE en el 13º Congreso.

10/10/1993 hasta la actualidad. Diputada del Parlamento.

Personal: Viuda, su marido murió en un accidente causado por un conductor ebrio. Tiene una hija.

Partido Político. Partido Comunista de Grecia (KKE)..

El KKE cumple 94 años

El Partido Comunista de Grecia (KKE) celebró el aniversario 94 de su fundación con un mitin multitudinario en esta capital, según informó hoy la agencia local de noticias AMNA.

El encuentro tuvo lugar en el Estadio de la Paz y la Amistad del distrito de Faliro, y en el mismo intervino la secretaria general de la organización, única mujer en dirigir un Partido Comunista en el mundo, Aleka Papariga, así como representantes del Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y del partido Comunista de Turquía (TKP).

Papariga elogió la trayectoria del KKE por permanecer, durante 94 años, firme en los principios de apoyo a los explotados y lucha contra el capitalismo gracias a «nuestra fe inquebrantable en la teoría revolucionaria del marxismo-leninismo y en el internacionalismo proletario».

Otro factor que hizo esto posible, aseguró la dirigente, fue el papel jugado por el KKE como «vanguardia organizada de la clase obrera, de la clase revolucionaria en transición del capitalismo al socialismo, y cuya resistencia fue forjada con lazos de sangre con el pueblo».

Igualmente recordó los grandes acontecimientos, de importancia nacional e internacional, que la organización llevó a cabo, así como los ideales y sacrificios que «inspiraron a científicos revolucionarios, intelectuales y artistas» y que dejaron un legado cultural para las generaciones más jóvenes.

En referencia a la negativa del KKE para apoyar un gobierno junto a la Coalición de Izquierda Radical (Syriza), principal fuerza opositora en la actualidad, Papariga dijo que la lucha contra el sistema capitalista es inseparable de la salida de organizaciones imperialistas como la Unión Europea (UE) o la OTAN.

En tal sentido criticó a Syriza por su doble mensaje de apoyo a la UE y, al tiempo, de crítica al control alemán de la zona euro, «como si creyera que hay capitalistas buenos y malos», y sin entrar a valorar «la ideología oficial de una UE que equipara fascismo con comunismo o que apoya la exclusión de Cuba», dijo Papariga.

Con información de El Mundo y Prensa Latina 

A %d blogueros les gusta esto: