¡Viva Humberta Hernández Tovar!


En las Huastecas, algunas al pie del hornillo, de cuclillas sobre la tierra, en las escuelas, en las casas, firmes atravesando los breñales, con el mecapal a cuestas o simplemente trazando camino, las mujeres de la Unión “Humberta Hernández Tovar” han logrado conformar a lo largo de 32 años uno de los grupos feministas más importantes, no sólo de Hidalgo y Veracruz, sino de México entero.

La organización fue creada por integrantes del Frente Democrático Oriental Emiliano Zapata (FDOMEZ), cuando la misma Humberta Hernández Tovar fue asesinada junto a María Concepción Hernández en 1978 por pistoleros a la orden de los caciques en la región, justo en los años de lucha clandestina por la recuperación de sus tierras. La líder fue hecha mártir no sòlo por su capacidad de comando, sino por ser una de las principales dirigentes del grupo subversivo.

La Unión de Mujeres de las Huastecas “Humberta Hernández Tovar” -como es su nombre formal-, ha trascendido en las filas del FDOMEZ y destacado en la estructura completa del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) a la que pertenece junto a homologas de Chiapas, Michoacán, Estado de México y Guerrero, por su clara definición a favor de la despenalización del aborto, contra la esterilización forzada de indígenas, por el derecho de las mujeres a luchar por la tierra y, particularmente, abriendo un frente especial contra la desaparición forzada de luchadoras sociales.

En este ocho de marzo, a 100 años del Día Internacional de las Mujeres, la organización se hace presente en la ciudad de Huejutla, corazón de las huastecas, para reafirmar su papel en las décadas de luchas obreras y populares en contra de las injustas condiciones de explotación y opresión contra las trabajadoras.

En voz de Alfreda Sebastián Hernández, la Unión recuerda que las mujeres de las huastecas siguen pugnando por una jornada laboral de ocho horas, el respeto al trabajo de las mujeres, el derecho de organización y a la huelga, y “sobre todo” acceso al salario equitativo ente hombre y mujeres donde a cada cual se le remunere de acuerdo a su esfuerzo y a la producción y no por su sexo.

Por eso y todas sus experiencias de éxito y sangre, la Unión “Humberta Hernández Tovar”, se reúne con sus pares del FNLS para conmemorar esta fecha, bajo el siguiente manifiesto, de la cual se citan textualmente algunos fragmentos:

“Las mujeres que conformamos el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), unimos nuestros esfuerzos (…) al de diferentes mujeres en el país y en el mundo se estén expresando para denunciar nuestras condiciones de vida, y recuperar la historia de nuestras luchas por transformar este sistema capitalista que explota, encarcela, desaparece a personas, provoca desplazamientos forzados de población, militariza y con ello se cometen las violaciones a derechos humanos y de mujeres más inhumanos, expropia nuestros recursos naturales, entre otros impactos.

“Por ello, como mujeres que asumimos el proyecto del Socialismo y consideramos la vigencia del marxismo.

“Hacemos nuestra la tarea de seguir impulsando la organización de lucha por el Socialismo; como proyecto liberador sin que por ello no se asuman los errores del pasado, estos deben ser considerados y asumidos con la mayor seriedad, se busca adecuarlo a las condiciones de nuestro país. En donde puedan transformarse las relaciones de subordinación, explotación y opresión hacia la mujer.

“Para nosotras, el Socialismo, es una concepción y práctica política, por eso en varias de las regiones donde nos encontramos mujeres y hombres estamos intentando construir una vida colectiva, con una participación activa

“A lo largo de la historia mundial de la lucha de clases nuestra participación como mujeres ha sido determinante en cada etapa de lucha de los pueblos; desde la lucha legal, jurídica, política, electoral, cultural y la armada revolucionaria. Esto en nuestro país ha tenido un costo alto para nosotras y nuestra familia; porque vivimos en una sociedad capitalista y patriarcal. Donde nuestro trabajo como mujeres no es valorado y en el presente se prolonga con la explotación en el trabajo doméstico..

“Lo anterior tiene una continuidad basta con la impunidad en los feminicidios que se cometen en nuestro país (…) De las mujeres que se ven forzadas a emigrar por sus condiciones de pobreza, del alto índice de mortalidad materna en varios puntos del país, de las violaciones sexuales a mujeres perpetradas por la policía y el ejército del gobierno de Felipe Calderón.

“(…) cerramos filas ante la ultraderecha y convocamos a todas las mujeres de México a no permitir que se continúe con la “guerra sucia” y se siga criminalizando a la lucha popular. Nuestra solidaridad con todas las mujeres y familiares que viven la persecución, sufren el encarcelamiento, tortura, asesinatos y desplazamientos forzados por ocupaciones militares.

“Hacemos un llamado a todas las organizaciones de mujeres, a unirnos contra la represión y la violencia estructural que vivimos en esta etapa fascista de la ultraderecha en nuestro país, consideramos que nuestras diferencias políticas dentro de la izquierda mexicana no pueden separarnos. Seguimos refrendando que respetamos todas las formas de lucha.

ATENTAMENTE

MUJERES SOCIALISTAS DEL FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS)

¡¡VIVAN LAS RESISTENCIAS DE LAS MUJERES EN EL MUNDO!!

¡¡CONTRA LA IMPUNIDAD DE LA DESAPARICIÓN FORZADA !!

¡¡NI UNA MUERTA MÁS!! ¡¡”

luis@desdeabajo.org.mx

A %d blogueros les gusta esto: