SNTE, Gil Borja: intocables


. Faltan muchos maestros en Hidalgo. La educación estatal se desmorona. La culpa la tienen el Gobierno Federal, el SNTE y el Gobierno del Estado. En ese orden. Rango de fracaso que se extiende desde la educación básica hasta la educación superior que en su nicho particular administra la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su saliente y precandidateable rector, Luis Gil Borja. Pero nadie asume costos y, por el contrario, se aplica la máxima política de ver, dejar pasar y no enterar. De extremo a extremo, el rubro educativo hidalguense ha sido la constante de no intervención.

Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo

Faltan muchos maestros en Hidalgo. La educación estatal se desmorona. La culpa la tienen el Gobierno Federal, el SNTE y el Gobierno del Estado. En ese orden. Rango de fracaso que se extiende desde la educación básica hasta la educación superior que en su nicho particular administra la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su saliente y precandidateable rector, Luis Gil Borja. Pero nadie asume costos y, por el contrario, se aplica la máxima política de ver, dejar pasar y no enterar. De extremo a extremo, el rubro educativo hidalguense ha sido la constante de no intervención.

Abajo, el SNTE dominante y la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) postrada ante los designios de Elba Esther Gordillo y su mini lugarteniente administrativa en la sección XV, Mirna García. Una lucha intestina donde el magisterio criminal gesta batallas contra los priístas funcionarios –funcionales-, por las direcciones estratégicas que aseguren para su partido correspondiente, la administración de la histórica caja chica electoral.

Y en medio de la pugna por los recursos: el déficit de profesores en primaria, conflicto por el cual la alianza PRI-Panal ha trascendido su frente hacia el opositor Gobierno Federal (PAN… y PRD-Nueva Izquierda), echándole la culpa porque más de 15 mil niños y niñas hidalguenses pasarán de curso ignorando prácticamente los contenidos del anterior.

Pero aquí la culpa es repartida. En primer lugar, porque PAN, PRI y sus respectivas agencias gubernamentales avalaron e impulsaron la reforma a la Ley ISSSTE que apuró la jubilación de miles de profesores y profesoras que advirtieron en el nuevo régimen de jubilaciones un atentado sistema de pensiones y que, ante la embestida, prefirieron rescatar lo ganado, dejando vacías las aulas de clases con todo y alumnos.

¿Por qué las y los profesores hidalguenses decidieron jubilarse? El periodista Roberto Garduño del diario La Jornada lo explica: Porque el nuevo ordenamiento no hace explícito el derecho al aguinaldo de los jubilados y pensionados, no respeta el promedio del último año de cotización y, por el contrario, aumenta a tres años el periodo del que se obtiene dicho promedio. Tampoco considera el derecho de los familiares a la pensión en caso de muerte del trabajador antes de los 55 años; no menciona la prestación relativa a gastos de funeral en caso de fallecimiento del empleado retirado; omite lo relativo a la devolución de los fondos del trabajador depositados en el Sistema de Ahorro para el Retiro y no señala que los parientes tienen derecho a esos recursos en caso de fallecimiento del titular.

Sin embargo, el gobernador Miguel Osorio Chong dijo el viernes 19 en un evento con sentistas que si no hay maestros en Hidalgo es porque funcionarios federales “no lograron realizar acuerdos” hace 30 años. Mentira. El déficit de docentes también se debe a que el SNTE se queda con las plazas.

Al tiempo que en el 2009, miles de profesores y profesoras se jubilaban en Hidalgo, sus plazas docentes quedaron en manos del Sindicato, el cual no ha querido repartirlas entre los nuevos normalistas que aún se encuentra a la espera de que se les asigne un trabajo al acreditar el examen de asignación. En lugar de eso, crecen y crecen las filas de profesores comisionados y aviadores del SNTE en la SEPH, quienes cobran el sueldo de hasta cinco matrículas magisteriales, ante los ojos impunes de quienes hipócritamente se rasgan las vestiduras por la educación hidalguense.

Y mientras tanto arriba, una ambivalente realidad que se distiende entre la oferta profesional de Estado que recae en las exitosas universidades politécnicas y la UAEH, que no da más pena porque se sabe que las garzas en México no son los reales tótems orientales, sino aquellos pichones blancos que anidan y comen en los basurales.

De tal modo, el rector garcista, Luis Gil Borja, rindió su cuarto y último informe de actividades gerenciales, pensando ya en la oferta oficial de hacerse candidato al Congreso del Estado, por lo que –quizá-, devino la orden del máximo tribunal de los medios de comunicación locales para cerrar la llave periodística a las denuncias vertidas por el Dr. Pablo Vargas González un día antes del evento, en las que puntualiza que, a cuatro años oficiales del cirujano dentista como gerente en esa Universidad, el “porrismo sigue intacto”.

SNTE y Luis Gil Borja (UAEH), barajas educativas cubiertas por el osorismo bajo un letrero de “No tocar”, pero que tienen a Hidalgo por debajo de la media en aprovechamiento escolar y con un 40 por ciento de población profesional desocupada, cifras que pasan desapercibidas en tiempos preelectorales para no manchar el gran negocio de una mafia educativa que enseña sobre libretas recicladas de boletas electorales.

CONTRABAJO

La alianza opositora en Hidalgo es un espejismo existencial que recuerda al premio nobel del existencialismo, Albert Camus, advirtiendo que “dos personas traicionadas por una misma, son algo parientes”. Lástima que en este Estado ni la supuesta persona en común los traicionó y más que hacerlos parientes, los ha hecho partícipes de la misma orgía.

“Hidalgo nos une”, dicen, infiriendo que dicho matrimonio heteroflexible totalmente pronatura, es contra el PRI en común. Vaya lío casamentero cuando PAN, PRD, PT y Convergencia estatales se han beneficiado en pactos, negocios y traiciones del tricolor, a quien acusan de todo y suplican de lo mismo, donde todo es la gubernatura y lo mismo es el Congreso local.

luis@desdeabajo.org.mx

Una respuesta a “SNTE, Gil Borja: intocables”

  1. Carolina

    Estudiantes y “disque estudiantes” si hay malos maestros así como hay malos estudiantes!!!! mientras no les den clases y no llegue el profesor ustedes felices para hacer sus desmanes (embriagar, no hacen tarea, copian de internet los trabajos “porque por andar en la briaga no la hacen a tiempo”) y cuando tienen un buen profesor que les exige, llega puntal, pide respeto, etc. ustedes lo quieren cambiar, porque con ese maestro no van a pasar sin esforzarse. Entonces quién los entiende??? Irónicamente se quejan de maestro que les exige y piden que se los cambien, pero cuando es un mal maestro nunca se quejan, pero eso si cuando les hace falta el conocimiento que no aprendieron en su momento ahora si la culpa es del mal maestro del cual nunca se quejaron. Con esto lo que quiero decir es que tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata.
    Los maestros de la UAEH sobre todo los de por horas están muy mal pagados… los maestros están pidiendo algo justo, y ustedes estudiantes si tiene un mal maestro quéjense y córranlo, pero cuando tengan un maestro exigente que sabe y les enseña apóyenlo y pidan mas como ellos….

    Buenos maestros los hay y muy conprometidos con su labor, pero hay muy malos administrativos que ponen frente a grupo gente que por tener un grado se les quitó lo idiotas… y por tanto no saben dar clase. Pero eso no es todo al buen maestro el administrativo no lo apoya, pero al mal maestro si porque es su cuate o familiar o recomendado por Sosa

    Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: